Significado de Theotokos: Perspectivas Católica y Evangélica

Introducción: Un Título para Definir a Cristo

El título Theotokos ("Madre de Dios") fue solemnemente afirmado en el Concilio de Éfeso (431 d.C.) no principalmente para honrar a María, sino para definir la identidad de Jesucristo.
(Como en el fondo no se creía en su procedencia celestial, necesitaron enfatizar que este hijo de María era Dios mediante este título otorgado a María)

La proclamación de que María es la "Madre de Dios" fue la respuesta de la Iglesia a la herejía de Nestorio, quien afirmaba que María era solo madre de la naturaleza humana de Jesús (Christotokos), pero no de la persona divina. (Es que María tampoco podía ser la madre de la naturaleza humana de Jesús)

Al declarar a María como Theotokos, la Iglesia afirmó dogmáticamente que Jesús es una única persona divina con dos naturalezas (humana y divina), y que el niño que María concibió y dio a luz era, desde el primer instante, verdaderamente Dios Hijo. (Esto no es bíblico ya que se confunde el concepto de "persona" o "identidad" con el de "forma" o "condición" llamándoles a ambos "naturaleza". Siempre se trató de Dios pero en forma divina y en los días de su carne, humana.)

La Perspectiva Católica

Para la Iglesia Católica, el título Theotokos, traducido comúnmente como "Madre de Dios", es un dogma de fe y la base de toda la mariología (la rama de la teología que estudia a la Virgen María).

  • Significado y Dogma: La Maternidad Divina de María es el primer y más importante de los dogmas marianos. El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC 495) afirma: "María es verdaderamente 'Madre de Dios' porque es la madre del Hijo eterno de Dios hecho hombre, que es Dios mismo". (En realidad Jesucristo no sale de María sino del Padre y no es de la tierra sino del cielo)
  • Fundamento de la Veneración: Este título es la razón fundamental del lugar especial que ocupa María en la fe católica. Si ella es la Madre de Dios, entonces es única entre todas las criaturas. Esto justifica la veneración especial que se le rinde, conocida como hiperdulía (una veneración superior a la de los ángeles y otros santos, llamada dulía, pero infinitamente inferior a la adoración, latría, que solo se debe a Dios). (Sin comentarios)
    • Se celebra la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios cada 1 de enero.
    • Oraciones como el Ave María se basan directamente en este título ("Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros...").
    • Es considerada Madre de la Iglesia e intercesora poderosa para los creyentes. (Las escrituras mismas sostienen que hasta la humanidad de Jesús proviene del cielo y del Padre) (Sin comentarios)
En resumen, para los católicos, Theotokos no solo define a Cristo, sino que también define a María, elevándola a un lugar preeminente en la historia de la salvación y justificando su rol central en la piedad y la doctrina de la Iglesia. (Sin comentarios)
 
Última edición:
Volver
Arriba