Salmo51

Administrador

¿Puede alguien bautizarse a sí mismo?​

Un análisis completo sobre fe, comunidad y autoridad espiritual

1. Introducción

Una de las preguntas más profundas y menos tratadas en el mundo evangélico es la siguiente: ¿puede alguien, que ha nacido de nuevo por la Palabra de Dios, bautizarse a sí mismo si está aislado y sin una comunidad de fe?

Esta pregunta desarma muchas estructuras tradicionales y revela una tensión latente entre la acción soberana de Dios y las estructuras eclesiásticas heredadas.


2. La Iglesia no es causa, sino efecto

Según la enseñanza clara de las Escrituras:
  • La fe viene por el oír, y el oír por la Palabra de Dios (Romanos 10:17).
  • Somos hechos hijos de Dios no por voluntad humana, sino por nacer de Dios (Juan 1:13).
  • La Iglesia es el conjunto de regenerados, no la causa de la regeneración.
Por tanto, la Iglesia no genera creyentes, sino que los recibe y se forma a partir de ellos.

3. El bautismo: Signo, no puerta de acceso

El bautismo en agua es:
  • Un signo visible de obediencia (Mateo 28:19).
  • Una identificación pública con la muerte y resurrección de Cristo (Romanos 6:3-4).
  • Una declaración de fe ya existente, no el acto que la origina.
No es un ritual mágico que confiere gracia, ni una puerta que la Iglesia institucional controla.
El bautismo es efecto de la salvación, no su causa.


4. ¿Hay base para el auto-bautismo en la Biblia?

No hay ejemplos directos de auto-bautismo en el Nuevo Testamento. Siempre hay otra persona implicada en el acto. Pero esto no invalida que en circunstancias extremas el acto pueda realizarse por obediencia individual, con buena conciencia ante Dios:
  • El ladrón en la cruz (Lucas 23:43) no fue bautizado, y sin embargo fue salvo.
  • Cornelio recibió el Espíritu antes de ser bautizado, y Pedro simplemente reconoció lo que Dios ya había hecho (Hechos 10:47).

Esto indica que Dios obra más allá del rito cuando ve fe verdadera.

5. La tensión entre pertenencia espiritual y reconocimiento humano"

"Termino yo yendo a una denominación, pero no ellos quienes me ganaron”.

Este planteo revela el vacío del argumento institucional.
Si una persona nace de nuevo sola leyendo la Biblia y acude a una iglesia, no fue ganada por la iglesia, sino por la Palabra viva de Dios.

  • La Palabra causa la regeneración (1 Pedro 1:23), no el predicador.
  • La comunidad de fe puede testificar y afirmar, pero no generar ni controlar la obra de Dios.

6. Las objeciones: "¿Cómo oirán si no hay quien les predique?"

Romanos 10:14 pregunta: «¿Cómo oirán si no hay quien les predique?». Esto no niega que la Palabra escrita también se predica.
  • El predicador es un medio ordinario, pero no exclusivo.
  • Dios puede hablar por Escritura directa, sueños (Job 33:14-16), o incluso por ángeles (Hechos 10).
Dios dice también:
"Con cuerdas humanas los atraje, con cuerdas de amor" (Oseas 11:4).

Es decir, Dios puede usar personas, pero no está limitado a ellas. Si no hay cuerdas humanas, Dios puede atar con su Palabra viva.

7. El riesgo de eclesiologías sacramentalistas

Cuando se enseña que solo una "Iglesia verdadera" puede administrar bautismos legítimos, se cae en:
  • Una mediación no autorizada.
  • Una lógica católica de sucesión y control de la gracia.
  • Un desplazamiento de la autoridad de la Palabra hacia la institución.

8. El veredicto final

  • El bautismo ideal es administrado por otro creyente, en contexto comunitario.
  • Pero si no hay tal posibilidad, la fe sincera y la obediencia personal tienen precedencia.
  • Dios ve el corazón. El creyente aislado que obedece a la Palabra no es un paria espiritual.
  • La Iglesia no concede acceso al Reino; Cristo es la puerta (Juan 10:9).

9. Conclusión

Dios no necesita mediadores humanos para engendrar hijos.

La Palabra viva es suficiente para regenerar.
Y si la Iglesia es efecto, no causa, entonces un creyente que ha nacido de nuevo y se bautiza a sí mismo por obediencia sincera en circunstancias extremas no está fuera del Cuerpo de Cristo.


«El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá» (Juan 11:25).

La pertenencia al Reino de Dios no se decreta desde una oficina, ni se valida por linaje espiritual humano, sino por haber sido alcanzado por la Palabra viva y eficaz que traspasa toda frontera institucional.

El que tiene al Hijo, tiene la vida (1 Juan 5:12).
 
Última edición:
-El bautismo cristiano está relacionado a la obediencia, y el bautizarse a sí mismo implica desobediencia. Naamán el siro fue el único personaje bíblico que se bautizó a sí mismo zambulléndose siete veces en las aguas del Jordán; obedeció y se sanó de su lepra.
-Yo dudaría mucho de la conversión de la persona que se bautice a sí misma.
-Si en la localidad donde está no hay otro hermano que pueda bautizarle, ni tiene posibilidad de trasladarse a una población donde se reúna una iglesia, debe esperar el tiempo que sea hasta que Dios le provea de quienes le bauticen.
-El solo bautismo no salva a nadie; si alguien muriera antes de bautizarse de ningún modo se condena.
-Esto que escribo no es mi exclusivo parecer sobre el asunto, sino que me consta a través de mi larga vida y conversaciones mantenidas sobre el tema, que ninguna iglesia ni hermanos en particular reconocen la validez de un auto bautismo, y que la persona que así se obstine en hacerlo, no será reconocida como hermano en ninguna comunidad que visite.
-Tras anunciarle el evangelio de Jesús al eunuco en pleno desierto, Felipe podría haberle dicho: -Zambúllete en el primer pozo de agua que encuentres invocando a Jesucristo, que tengo prisa por llegar a Azoto. No lo hizo así.
-Las doctrinas y prácticas cristianas no están hechas para que cada cual las adopte a su gusto y conveniencia. La comunión fraternal como miembros del cuerpo de Cristo nos es vital.
 
Amén Ricardo. Gracias por tu aporte.
-El bautismo cristiano está relacionado a la obediencia, y el bautizarse a sí mismo implica desobediencia.
Pero me parece que estás haciendo una mala lectura del tema.
Partís de la base de que alguien se quiera cortar solo y bautizarse en rebeldía pero ese no es el planteo del tema ni su intención.
El tema no intenta vendernos el autobautismo sino reflexionar sobre que pasaría si en un entorno musulmán o comunista y donde no hay iglesia alguna, ni hermanos, alguien nace de nuevo por escuchar la palabra de Dios, por ejemplo por una radio de onda corta o por una biblia que le llegó a las manos de alguna forma.

Naamán el siro fue el único personaje bíblico que se bautizó a sí mismo zambulléndose siete veces en las aguas del Jordán; obedeció y se sanó de su lepra.
Bueno. Yo no creo que lo que hizo Naamán tenga que ver con el bautizmo del que estamos hablando.
-Yo dudaría mucho de la conversión de la persona que se bautice a sí misma.
Creo que hay congregaciones que no aceptan el bautismo realizado por otras.
Personalmente yo no dudaría de nadie que se autodefina como cristiano y nunca le prengunto a nadie si se bautizó o no y con quien.
No estoy con esto abalando el autobautismo.

-Si en la localidad donde está no hay otro hermano que pueda bautizarle, ni tiene posibilidad de trasladarse a una población donde se reúna una iglesia, debe esperar el tiempo que sea hasta que Dios le provea de quienes le bauticen.
Si. Se entiende claramente y debe ser la postura de todos.
Y ni Jesús, siendo quien era, se autobautizó.
Pero ahora me resta preguntarme... ¿Quien lo habrá bautizado a Juan el bautista?

-El solo bautismo no salva a nadie; si alguien muriera antes de bautizarse de ningún modo se condena.
Amén.
-Esto que escribo no es mi exclusivo parecer sobre el asunto, sino que me consta a través de mi larga vida y conversaciones mantenidas sobre el tema, que ninguna iglesia ni hermanos en particular reconocen la validez de un auto bautismo, y que la persona que así se obstine en hacerlo, no será reconocida como hermano en ninguna comunidad que visite.
Jamás me he cruzado en 40 años de creyente con alguién que se hubiera auto bautizado ni jamás fue un tema de discución.
No me imagine que a alguien se le pudiera ocurrir.

-Tras anunciarle el evangelio de Jesús al eunuco en pleno desierto, Felipe podría haberle dicho: -Zambúllete en el primer pozo de agua que encuentres invocando a Jesucristo, que tengo prisa por llegar a Azoto. No lo hizo así.
-Las doctrinas y prácticas cristianas no están hechas para que cada cual las adopte a su gusto y conveniencia. La comunión fraternal como miembros del cuerpo de Cristo nos es vital.
Me hiciste reir...
Saludos fraternos y gracias por dejarnos tu palabra y experiencia.
 
Volver
Arriba