NuevaCriatura
Administrador
¡Excelente pregunta! Este es otro de los puntos de clara divergencia entre la práctica de algunas iglesias, como la Católica Romana, y el registro que encontramos en el Nuevo Testamento.¿Y que hay del celibato de los líderes en las iglesias?
¿La prohibición de casarse para liderar en ella?
Cuando examinamos el celibato obligatorio para los líderes (la prohibición de casarse) desde la perspectiva estricta de las Escrituras, descubrimos que esta práctica no solo no tiene fundamento en el Nuevo Testamento, sino que contradice directamente las cualificaciones y los ejemplos apostólicos.
Analicemos la evidencia bíblica punto por punto.
1. Las Cualificaciones para los Líderes de la Iglesia
Los pasajes que describen los requisitos para ser un líder en la iglesia primitiva no solo permiten el matrimonio, sino que lo presentan como una norma y un requisito previo.- Para los Obispos/Supervisores (Episkopoi):
"Por tanto, es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer... que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su1 propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?)." (1 Timoteo 3:2, 4-5) - Para los Ancianos (Presbyteroi):
"El que sea irreprensible, marido de una sola mujer, y tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía."2 (Tito 1:6) - Para los Diáconos (Diakonoi):
"Los diáconos sean maridos de una sola mujer, y que gobiernen bien sus hijos y sus casas." (1 Timoteo 3:12)
2. El Ejemplo de los Apóstoles
El Nuevo Testamento deja claro que los apóstoles más prominentes estaban casados.- El Apóstol Pedro: En los evangelios, leemos que Jesús sanó a la suegra de Pedro (Mateo 8:14-15). Para tener una suegra, Pedro necesariamente debía tener una esposa.
- Otros Apóstoles:El apóstol Pablo, defendiendo sus derechos, lo confirma y amplía al resto del liderazgo:
"¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer [una esposa creyente], como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas [Pedro]?" (1 Corintios 9:5)
3. El Don del Celibato vs. El Mandato del Celibato
El Nuevo Testamento sí habla positivamente del celibato, pero en un contexto muy diferente. En 1 Corintios 7, Pablo elogia la soltería como un estado que permite una devoción al Señor sin distracciones. Sin embargo, él mismo establece los siguientes límites:- Es un don, no para todos: "Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo [soltero]; pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro." (13 Corintios 7:7).
- Es un consejo, no un mandato: "En cuanto a las vírgenes no tengo mandamiento del Señor; mas doy mi parecer..." (1 Corintios 7:25).
4. Una Advertencia Profética Directa
De manera aún más contundente, el apóstol Pablo advierte proféticamente que la prohibición obligatoria del matrimonio sería una señal de doctrinas falsas en los tiempos venideros.La frase "prohibirán casarse" es una descripción precisa del celibato obligatorio impuesto como ley."Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse..."4 (1 Timoteo 4:1-3)
Conclusión
Desde la perspectiva del Nuevo Testamento:- Las cualificaciones para el liderazgo presuponen el matrimonio.
- Los principales apóstoles, como Pedro, estaban casados.
- El celibato es un don voluntario, no un mandato ni un requisito para el oficio.
- La prohibición obligatoria del matrimonio es identificada como una doctrina falsa.