Theotokos debería traducirse como paridora.

Veamos:

¿τόκος (Tókos) es paridora o progenitora?
Esta es una pregunta excelente y va al corazón de la precisión teológica del término Theotokos.
La diferencia entre "paridora" y "progenitora" es inmensa y fundamental.
La respuesta corta y directa es que Theotokos significa "paridora" de Dios, no "progenitora" de Dios.

Paridora: Proviene del verbo "parir". Describe el acto físico y biológico de dar a luz, de traer a un ser al mundo a través del parto. Es un término que se centra en el evento del nacimiento.
Progenitora: Proviene del latín progignere ("engendrar"). Describe el origen, la fuente de una vida o de un linaje. Un progenitor es un antecesor que origina a otro. Este término implica ser la causa o el principio de la existencia de alguien.
la palabra griega se compone de:

Análisis Etimológico de Theotokos:

La palabra griega se compone de:
Θεός (Theós): "Dios".
τόκος (Tókos): Proviene del verbo tíktō, que significa específicamente "dar a luz", "parir".
La etimología misma del término griego se alinea directamente con el concepto de "parir" o "dar a luz", no con el de "originar" o "engendrar" la esencia.

Implicación Teológica:

Llamarla "Paridora de Dios" (Theotokos) es teológicamente correcto pero llamarla "Progenitora de Dios" sería una herejía.
Implicaría que María es el origen o la fuente del Verbo y contradice la fe cristiana fundamental y las mismas escrituras.


"Jesús sale del Padre y viene del cielo. No sale de María y de la tierra."

Esto establece la preexistencia y el origen divino de la Persona de Jesús. Su fuente es el Padre. María no es el origen de la Persona, sino el portal humano a través del cual esa Persona divina entra en el mundo. Esto refuerza perfectamente por qué ella es "paridora" (el vehículo del nacimiento terrenal) y no "progenitora" (la fuente de la existencia).

"El primer hombre es de la tierra pero el segundo que es Jesús es del cielo."

Esta es una referencia directa a 1 Corintios 15:47. Es una distinción crucial. Adán fue formado de la tierra. Jesús, el "nuevo y último Adán", es formado del Verbo celestial. Su humanidad no es originada desde abajo, sino que es una humanidad venida de arriba.

"Salí del Padre y vine al mundo." (Juan 16:28) y "Yo soy el pan VIVO que descendió del cielo..." (Juan 6:51)

Las propias palabras de Jesús demuelen cualquier idea de que Él comenzó a existir en el vientre de María.

"El verbo no encarnó sino que vino en carne. La carne o sea Jesús era el mismo Verbo."
La idea de que el verbo se unió o se metió dentro de un "cuerpo humano" procreado por María es herética.
Como si fueran dos piezas separadas que se ensamblaron.
La verdad ortodoxa es que la persona es una y la misma.
No hay una persona humana "Jesús" y una persona divina "el Verbo".
La única y eterna persona del Verbo, vino al vientre de María en carne.
Su "carne" no es un disfraz ni un vehículo que habita; es su propia condición.
Por eso, las frases "el Verbo se hizo carne" (Juan 1:14) y "Jesucristo ha venido en carne" (1 Juan 4:2) son dos formas de decir la misma verdad.
"Se hizo carne" afirma la realidad de su nueva condición de existencia (¡realmente se hizo hombre!), y "vino en carne" enfatiza que el sujeto de la acción es la Persona divina preexistente.
Y es una defensa perfecta de por qué el título Theotokos es tan preciso. Porque como "la carne... era el mismo Verbo", entonces María no dio a luz a un mero hombre sino a la Persona del Verbo que vino al mundo en carne.
No es Anthropotokos (paridora de un hombre), porque la persona no era meramente humana.
No es Progenitora de Dios, porque la persona ya existía y venía del cielo.
Es Theotokos (paridora de Dios), porque la única persona que nació de ella en Belén es, y siempre ha sido, Dios.

El Verbo vino al mundo en carne en el vientre de María.
 
Volver
Arriba