SustitucionRealyNuevaCreacion
Administrador
La pregunta sobre si la salvación es monergista (obra exclusiva de Dios) o sinergista (cooperación entre Dios y el hombre) ha sido uno de los debates más antiguos del cristianismo.
¿Qué es el monergismo?
La acción de una sola fuerza. Del griego mono (uno) + ergon (obra).
¿Qué es el sinergismo?
La cooperación entre dos fuerzas. Del griego syn (con) + ergon (obra).
Vamos a responder a esta pregunta bajo nuestro eje que es ontológico y pactual y no solo volitivo.
¿La salvación es monergista?
SÍ, en un sentido más fundamental que el reformado:
Dios decidió salvar al hombre cuando aún era un cadáver moral, y obró una provisión objetiva universal en Cristo, el segundo hombre, quien lleva en sí mismo la vida, la justicia y el Reino (1 Co 15:45-47).
“Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida; así también el Hijo a los que quiere da vida” (Jn 5:21)
“Dios encerró a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos” (Ro 11:32)
La oferta de vida es obra absoluta de Dios, independiente del hombre, hecha sobre cadáveres.
El hombre no la pidió, no la buscó, no la mereció.
¿La salvación es sinergista?
NO, si entendemos salvación como ser trasladado del reino de muerte al de vida (Col 1:13).
Allí no hay cooperación, sino rescate soberano.
Pero SÍ hay responsabilidad humana después: quedarse, perseverar, andar, obedecer, crecer, dar fruto.
Esto ya no es "ser salvado", sino andar como salvo, vivir como nueva criatura, perseverar bajo la gracia.
“No reine pues el pecado en vuestro cuerpo mortal... sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos” (Ro 6:12-13)
¿Qué es el monergismo?
La acción de una sola fuerza. Del griego mono (uno) + ergon (obra).
¿Qué es el sinergismo?
La cooperación entre dos fuerzas. Del griego syn (con) + ergon (obra).
Vamos a responder a esta pregunta bajo nuestro eje que es ontológico y pactual y no solo volitivo.
¿La salvación es monergista?
SÍ, en un sentido más fundamental que el reformado:
Dios decidió salvar al hombre cuando aún era un cadáver moral, y obró una provisión objetiva universal en Cristo, el segundo hombre, quien lleva en sí mismo la vida, la justicia y el Reino (1 Co 15:45-47).
“Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida; así también el Hijo a los que quiere da vida” (Jn 5:21)
“Dios encerró a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos” (Ro 11:32)
La oferta de vida es obra absoluta de Dios, independiente del hombre, hecha sobre cadáveres.
El hombre no la pidió, no la buscó, no la mereció.
¿La salvación es sinergista?
NO, si entendemos salvación como ser trasladado del reino de muerte al de vida (Col 1:13).
Allí no hay cooperación, sino rescate soberano.
Pero SÍ hay responsabilidad humana después: quedarse, perseverar, andar, obedecer, crecer, dar fruto.
Esto ya no es "ser salvado", sino andar como salvo, vivir como nueva criatura, perseverar bajo la gracia.
“No reine pues el pecado en vuestro cuerpo mortal... sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos” (Ro 6:12-13)
Afirmación | Veredicto | Fundamento |
---|---|---|
¿La salvación es monergista? | Sí | Porque solo Dios dio vida a los muertos en Cristo y trajo gracia antes de cualquier respuesta humana. |
¿La salvación es sinergista? | No, si se refiere al acto de ser salvado. Sí, si se refiere a vivir bajo esa salvación (andar bajo la gracia). | |
¿La elección de salvar al hombre fue soberana? | Sí | Porque Dios pudo haber terminado todo en Adán, pero eligió introducir la gracia a través de Cristo. |
¿La separación final es parte de la salvación? | No | Es el juicio sobre la gracia recibida o resistida, no la gracia misma. |