Depravación total: ¿Está el hombre caído completamente corrompido?

Y... ¿Por qué es esto importante para los calvinistas y los arminianos?

Según el calvinismo el hombre está totalmente corrompido y no puede buscar a Dios sin regeneración previa.
Según el arminianismo el hombre está depravado, pero la gracia preveniente lo capacita para responder.

Dejemos de lado por un momento las construcciones teológicas del calvinismo y del arminianismo, y concentremonos exclusivamente en las Sagradas Escrituras (Sola Scriptura).

En Génesis 6:5 podemos leer "Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal".

Esta declaración, aunque parezca calvinista, no sale de otro lado que de la misma boca de Dios y es una excelente descripción de la depravación total.

Previamente ya Dios le había dado un mandamiento al hombre que no podemos pasar por alto.

También en Génesis 2:16,17 podemos leer: "Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás."

Y para concluir traemos también de Génesis 3:22 lo siguiente: "Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre".

¿Que podemos sacar en limpio de estos textos bíblicos?

1. Que el hombre no fue creado inmortal porque vemos que debía comer del árbol de la vida para vivir para siempre.
2. Que el hombre no muere por comer del árbol que Dios le había prohibido comer, sino que muere porque Dios le impide el acceso al árbol de vida.
3. Que la muerte del hombre es un juicio de Dios y no consecuencia directa de adquirir un conocimiento prohibido.
4. Que la muerte es entonces una decisión soberana de Dios, y no una consecuencia biológica.
5. Que el hombre tampoco fue creado mortal porque su muerte le es impuesta de parte de Dios por la condición que adquirió por su desobediencia.
6. Que es Dios el que no acepta que el hombre viva para siempre en aquel estado adquirido.
7. Que el estado adquirido por comer del árbol prohibido es para Dios corrupción y que esa corrupción es incompatible con la vida.
8. Que su juicio sobre las consecuencias de la corrupción adquirida es completamente veraz y que la sentencia de muerte es completamente justa.
9. Que el árbol de vida no puede vivificarlos sino solo darles continuidad de vida en aquel estado de corrupción adquirida.

Pero aparte de todo esto... ¿que nos dice la respuesta de Dios ante el pecado de Adán y mas tarde ante la maldad certera y total de los hombres?
Que esta corrupción adquirida no puede aspirar a vivir.
Porque de ser así, Dios mismo les hubiera servido los frutos del árbol de la vida, en bandeja de oro.

Dios no se plantea quitarles la corrupción adquirida.
Ni tampoco intenta “sanearla".
No les otorga recursos para revertir su estado.
Y en cambio les prohibe el acceso a la vida.

Lo que esto nos revela es una decisión terminante y soberana:
El hombre en ese estado no debe ni puede vivir para siempre.

¿Cual es entonces la solución divina a la corrupción adquirida por el hombre?

Una nueva creación humana.
Un nuevo hombre.
Un segundo hombre.
Un nuevo Adán y que sea el último para que no se necesite otro.
 
Volver
Arriba