El calvinismo histórico tiene raíces profundas en la teología de Agustín de Hipona (354–430 d.C.), aunque con importantes matices.
Agustín desarrolló su pensamiento sobre la gracia, la voluntad y la predestinación principalmente en respuesta al monje británico Pelagio, quien negaba el pecado original y enseñaba que el hombre podía cumplir la ley de Dios sin ayuda divina.

En esa polémica, Agustín afirmó que el pecado original afectaba a toda la humanidad y que el ser humano estába espiritualmente muerto y no podía obrar el bien sin la gracia de Dios. Por esto mismo Dios debe elegir soberanamente a quién salvar, no en base a méritos, sino según su pura voluntad.

Estas ideas anticiparon varias doctrinas centrales del calvinismo, como la depravación total, la gracia irresistible y la elección incondicional.

Coincidencias doctrinales con el Calvinismo


TemaAgustínCalvinismo
Pecado originalLa humanidad heredó la culpa de AdánIdem
Depravación totalEl hombre no puede hacer el bien sin graciaIdem
Gracia irresistibleDios cambia el corazón del elegidoIdem
Elección incondicionalDios elige a algunos por pura misericordiaIdem
Perseverancia de los santosEl que es salvado permanece en la feIdem

Diferencias importantes

Aunque el calvinismo retoma el marco agustiniano, Calvino lo sistematiza más radicalmente que el propio Agustín.
Agustín sí creía en cierta cooperación posterior a la gracia (sin ser pelagiano), mientras que Calvino desarrolla una visión más monergista y definitiva.
Agustín nunca formuló una doctrina explícita de predestinación doble (que Dios predestina a unos a la condenación), aunque coqueteó con esa idea en sus obras tardías. Calvino sí lo enseñó claramente.
Agustín mantuvo ciertos elementos sacramentales y eclesiásticos que el calvinismo reformado eliminaría (como la regeneración bautismal en infantes).

El calvinismo no surge directamente de Agustín, pero sí toma de él su esqueleto teológico sobre la gracia y la soberanía de Dios.

Lo que Juan Calvino hace es sistematizar, purificar y extender algunas intuiciones agustinianas, separándolas del marco católico medieval y reubicándolas en el corazón de una nueva teología reformada.
En palabras del historiador B. B. Warfield: "El calvinismo es simplemente el agustinismo sistematizado y llevado a sus consecuencias lógicas."
 
Volver
Arriba