Cristo no se encarnó si no que vino en carne
¿Por qué esta distinción importa?
Uno de los errores teológicos más profundos y peligrosos en la cristología tradicional es confundir lo que la Escritura llama "venir en carne" con lo que la teología tardía llamó "encarnación".Aunque parezcan sinónimos, no lo son, y esta distinción afecta directamente nuestra comprensión de la identidad del Hijo, su origen, su obra, y nuestra salvación.
I. ¿Qué dice 1 Juan 4:2?
La clave está en el verbo griego: ἐληλυθότα ("ha venido"), participio perfecto de ἔρχομαι (venir).
"Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo." — 1 Juan 4:2-3
Este verbo:
- Indica movimiento desde un estado o lugar previo.
- Implica existencia anterior a la llegada.
- Se refiere a un sujeto activo: Cristo mismo vino (no fue generado, ni creado el vientre).
II. ¿Qué significa "venir en carne"?
A. "Venir" implica preexistencia y desplazamiento
"Salí del Padre, y he venido al mundo; otra vez dejo el mundo, y voy al Padre." — Juan 16:28
El Verbo ya existía y vino desde otro estado:
"El Verbo fue hecho carne..." — Juan 1:14
- Vino del cielo.
- Cambió de forma, no de sustancia.
- Fue hecho carne por Dios y no por proceso biológico.
B. "En carne" implica naturaleza humana verdadera
La palabra griega σάρξ (sarx) no es simplemente cuerpo. Es condición humana, con todas sus características propias.Cristo no fue creado sino que hecho hombre en cuanto a forma, sin dejar de ser quien era.
"...el cual, siendo en forma de Dios... se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres." — Filipenses 2:6-7
III. Por qué "encarnación" es un término equivocado
El término "encarnación" viene del latín incarnatio, y fue acuñado por teólogos posteriores (Agustín, Tomás de Aquino, etc.).Problemas del término:
- Sugiere que el Verbo fue generado dentro de María.
- Presupone apropiación de carne ajena.
- Rompe la unicidad del Verbo como sujeto activo.
- Implica una mezcla o transformación en vez de asunción voluntaria de forma humana.
IV. Comparación directa: "Venir en carne" vs "Encarnarse"
Aspecto | Venir en carne | Encarnarse (concepto erróneo) |
---|---|---|
Fundamento bíblico | 1 Juan 4:2, Juan 1:14, Juan 16:28 | Ninguno |
Sujeto | El Verbo (Cristo) | María + naturaleza humana |
Origen | El cielo, el Padre | El útero, la carne |
Forma de entrada | Voluntaria, preexistente | Formativa, biológica |
Resultado confesional | Espíritu de Dios | Espíritu del anticristo |
V. Consecuencias teológicas y cristológicas
- Preservación de SU divinidad: Vino como hombre, no fue producido por el hombre.
- Unidad del sujeto: Es el mismo que estaba con el Padre, el mismo que se manifestó.
- Garantiza la redención: Solo si Cristo es del cielo y no de Adán puede ser cabeza de nueva creación.
“El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo.” — 1 Corintios 15:47
Conclusión: Confesar correctamente a Cristo
El que niega que Jesucristo ha venido en carne está en el error más grave. No es una cuestión semántica: es doctrinal, y determina si uno está en la verdad o en el engaño.Negar que vino —como preexistente—, y confundir eso con ser generado en carne, es negar al Cristo bíblico.
Es borrar su identidad como Verbo eterno.
El Verbo vino en carne. Esa es la confesión verdadera.