"Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne".
Vamos a desglosarlo teológicamente y exegéticamente.
Análisis breve y esencial del texto hebreo original:
עַל־כֵּן יַעֲזָב אִישׁ אֶת־אָבִיו וְאֶת־אִמּוֹ וְדָבַק בְּאִשְׁתּוֹ וְהָיוּ לְבָשָׂר אֶחָד׃
(‘Al ken yaʿăzāḇ ʾîš ʾeṯ-ʾāḇîw wəʾeṯ-ʾimmō wəḏāḇaq bə’ištô wəhāyû ləḇāśār ʾeḥāḏ)
Palabras clave:
1. "Por tanto..." (עַל־כֵּן / al ken)
Es una conclusión basada en lo que acaba de suceder: la formación de la mujer.
El texto está haciendo una declaración normativa y profética, no sólo narrativa.
2. "Dejará el hombre a su padre y a su madre..."
Aquí se establece una norma universal para la humanidad: el principio de la autonomía marital.
3. "Y se unirá a su mujer" (וְדָבַק בְּאִשְׁתּוֹ)
A. Fundamento del matrimonio bíblico
Génesis 2:24 es citado por:
Reflexión final
Génesis 2:24 enseña una estructura triple que define al matrimonio según Dios:
Vamos a desglosarlo teológicamente y exegéticamente.
Análisis breve y esencial del texto hebreo original:
עַל־כֵּן יַעֲזָב אִישׁ אֶת־אָבִיו וְאֶת־אִמּוֹ וְדָבַק בְּאִשְׁתּוֹ וְהָיוּ לְבָשָׂר אֶחָד׃
(‘Al ken yaʿăzāḇ ʾîš ʾeṯ-ʾāḇîw wəʾeṯ-ʾimmō wəḏāḇaq bə’ištô wəhāyû ləḇāśār ʾeḥāḏ)
Palabras clave:
- יַעֲזָב (yaʿăzāḇ): dejará, abandonará.
- וְדָבַק (wəḏāḇaq): se unirá, se apegará con firmeza (literalmente: “pegarse”).
- בָשָׂר אֶחָד (basar ejad): una carne.
1. "Por tanto..." (עַל־כֵּן / al ken)
Es una conclusión basada en lo que acaba de suceder: la formación de la mujer.
El texto está haciendo una declaración normativa y profética, no sólo narrativa.
2. "Dejará el hombre a su padre y a su madre..."
Aquí se establece una norma universal para la humanidad: el principio de la autonomía marital.
3. "Y se unirá a su mujer" (וְדָבַק בְּאִשְׁתּוֹ)
- La palabra “dābaq” se usa para expresar una adhesión fuerte, inseparable.
- En otros contextos bíblicos se usa para hablar de cómo el hombre debe adherirse a Dios (Deuteronomio 10:20).
- Esta unión no es superficial ni meramente física: implica entrega, exclusividad y permanencia.
- Aquí se introduce el concepto de unidad ontológica y funcional.
- La idea de “una carne” no es simplemente sexual, sino que apunta a una nueva realidad relacional.
- El matrimonio, desde su origen, es más que un contrato: es una unión esencial.
A. Fundamento del matrimonio bíblico
Génesis 2:24 es citado por:
- Jesús en Mateo 19:5–6: para mostrar que el divorcio no era parte del diseño original.
- Pablo en Efesios 5:31: y lo aplica a la relación entre Cristo y la Iglesia.
- El matrimonio es creación divina, no invención cultural.
- Es heterosexual, monogámico y permanente.
- Separación (dejar a padre y madre)
- Unión (fusión con la mujer)
Reflexión final
Génesis 2:24 enseña una estructura triple que define al matrimonio según Dios:
- Dejar (ruptura con la dependencia de origen)
- Unirse (formación de un nuevo lazo prioritario)
- Ser una carne (unidad que afecta toda la vida)